Site Loader
Marta García Rodriguez
Técnica Biblioteca UCJC

Nuestros alumnos del Título Universitario en Entrenamiento de Competencias Sociolaborales conocen la Biblioteca UCJC #aprenderjugando

La biblioteca de la Universidad Camilo José Cela tiene como misión dar apoyo a la mejora del estudio, la docencia, el aprendizaje y la investigación, a través de la selección, organización, conservación y difusión de los recursos de información científica, contribuyendo a la consecución del desarrollo social y cultural de todos nuestros alumnos. Por ello, la Biblioteca UCJC desarrolló la actividad Vive tu Biblioteca, en la que se presentó la colección y los servicios a nuestros alumnos.

Se realizó una visita general de todas las instalaciones, y se explicó y presentó la colección, tanto de las monografías como de las revistas y materiales audiovisuales, haciendo hincapié en todos los servicios de los que pueden disfrutar solamente con ser alumnos de la UCJC. En cuanto a las instalaciones y servicios, nuestra sala de lectura dispone de 106 puestos y está compuesta por material bibliográfico de referencia, obras de consulta, monografías, etc.

En cuanto al servicio de información y referencia, podemos decir que ayuda a orientarse a nuestros usuarios en la búsqueda de información, tanto dentro como fuera de la Biblioteca.

A nuestros alumnos se le presentó la Información sobre la organización, servicios y funcionamiento de la biblioteca (horarios, normativa, etc.), información sobre la ubicación y los fondos de la biblioteca, colecciones temáticas, obras de referencia, etc., ayuda en búsquedas bibliográficas especializadas, formación para el uso del catálogo automatizado de la biblioteca, búsquedas bibliográficas en fuentes electrónicas e información general y variada.

Los alumnos también conocieron nuestra mediateca y nuestra aula multimedia. que reúne y pone a disposición de los usuarios colecciones de materiales no librarios en diferentes soportes. Cuenta con equipos de visionado de cintas de video y dvd, y Pc’s para consulta de recursos electrónicos disponibles en Internet y en CD-Rom.

Como no hay mejor manera de aprender que hacerlo jugando, realizamos varias actividades para que los alumnos pudieran conocer más a fondo su biblioteca. Para saber desenvolverse y ser independientes a la hora de buscar un libro tuvieron que superar varios retos, entre ellos:

  • Encontrar, entre los libros que había en cada mesa, unas palabras escondidas. Esas palabras tenían que colocarlas, formando una frase, y pegarla en una cartulina. A continuación, tuvieron que reconstruir la portada de unos libros seleccionados, completando el puzle que había en cada mesa. Una vez resuelto el puzle tenían que avisar a la Bibliotecaria que comprobaría que todo estuviera correcto. LAS DIFERENCIAS NOS ENRIQUECEN, EL RESPETO NOS UNE.
  • Realizar el puzle de la portada de un par de libros. Una vez hecho el puzle tenían que buscar el libro por título en nuestro OPAC https://ucjc.absysnet.com/ . El catálogo de la Biblioteca de la Universidad Camilo José Cela permite a los usuarios la consulta y búsqueda de referencias bibliográficas que integran nuestra colección bibliotecaria. El catálogo nos permite saber la ubicación, el número de ejemplares y el estado de la obra consultada.

Una vez encontrado el libro en nuestro catálogo, tenían que encontrar la signatura del libro, es decir, la ubicación de la obra dentro de las estanterías, y buscarlo. Una vez encontrado dentro tenían un marcapáginas con una frase inclusiva. TODAS LAS PERSONAS PUEDEN APRENDER, SOLO QUE NO A LA MISMA VEZ, NI DE LA MISMA MANERA.

  • Localizar palabra por palabra el texto “LO IMPORTANTE NO ES SER IGUALES, LO IMPORTANTE ES HACER UN BUEN EQUIPO” a través de los títulos concretos de unos libros que tuvieron que buscar por signatura.

Superados todos los retos se realizó la entrega de premios, por haber colaborado, entre los que se encontraban varios imanes de fomento a la lectura de la Fundación Alonso Quijano del Proyecto “mejora con los libros” y unos marcapáginas elaborados para la ocasión. El proyecto “Mejora con los libros” comenzó de manera experimental el 5 de febrero de 2002 en virtud de un acuerdo entre la Fundación Alonso Quijano, el Ayuntamiento de Málaga y el Hospital Regional Universitario Carlos Haya (del que depende el Hospital Materno Infantil de Málaga, donde se realiza la campaña). El 23 de diciembre de 2002 se firmó el Convenio entre el Ayuntamiento de Málaga, el Hospital Regional Universitario Carlos Haya y la Fundación Alonso Quijano que establece las bases de actuación y cooperación y supuso el inicio formal del proyecto “Mejora con los libros”.

También se disfrutó de la consulta de la colección de Lectura Fácil que ha adquirido la Biblioteca recientemente, y algunos alumnos se llevaron libros en préstamo. Cualquier miembro de la comunidad universitaria tiene acceso a este servicio, el único requisito es la presentación del carnet universitario. Los alumnos pueden disfrutar de 3 libros durante 15 días, 1 vídeo durante 3 días y 3 archivos de ordenador durante 15 días.

Los libros son siempre renovables, excepto cuando éste haya sido reservado por otro usuario. La renovación puede realizarse por teléfono.

¡Todo esto y mucho más es lo que aprendieron nuestros alumnos!

Post Author: habitant

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *