Site Loader
Marta García Rodriguez
Técnica Biblioteca UCJC

El Día Internacional de las Mujeres, que se celebrará el próximo 8 de marzo, se celebra también en la Biblioteca UCJC con una serie de interesantes, diversas y entretenidas actividades llamadas “Con nombre de mujer” que abarcarán esa fecha y la semana del 9 al 15 de marzo, todas ellas relacionadas con la mujer y con su implicación en la cultura, en las artes, en la historia, en su lucha colectiva por alcanzar unos plenos derechos humanos, civiles y sociales.

Dichas actividades van desde la selección bibliográfica de fondos relacionados con la mujer (desde un punto legal, sanitario, emocional, artístico, etc.) y documentos cinematográficos, que pueden ser interesantes a toda la Comunidad universitaria, es decir, a PDI, PAS y a los estudiantes de todos los Grados y Máster UCJC, hasta la creación de un mural con frases célebres de mujeres inspiradoras para nuestros estudiantes, o incluso  hasta la creación de una playlist con nombres de mujer que están desarrollando los usuarios de la Biblioteca, y que pondremos a disposición de todo el mundo a través de nuestra cuenta de Instagram.

Toda esta selección de fondos, y actividades de colaboración se han desarrollado en las instalaciones de la Biblioteca, que hemos convertido previamente en espacios violetas.

También para celebrarlo hoy día 6 se están repartiendo los caramelos “violetas” a todas las personas que vienen a solicitar documentos en préstamo, y marcapáginas, creados especialmente para estos días.

Se han seleccionado tanto novelas escritas y protagonizadas por mujeres, como biografías o libros especializados en las materias de salud, psicología, derecho, arquitectura, enfermería, CCAFyD, fisioterapia, criminología, educación, turismo, ADE, comunicación, cine, y transporte. Un ejemplo del fondo seleccionado se puede consultar en el carrusel que se ha habilitado en nuestro catálogo de la Biblioteca disponible en este enlace.

Podréis solicitar en préstamo o consultar, por ejemplo:

  • Las biografías de Concepción Arenal, de la Princesa de Éboli, de Marilyn Monroe, de Madeleine Albright, de la reina María Cristina, etc.
  • Las películas de Lady Bird, Cisne negro, el intercambio, el caso Sloan, Julie y Julia, persiguiendo a Amy, el documental Citizen Jane o de la arquitecta Lina Bo Bardi, etc.
  • Libros editados por la UCJC como por ejemplo “Mujer y deporte: la salud como meta”, “De hommes e mulleres” “Luces y sombras” , etc.
  • Literatura de entretenimiento: Dime quien soy, Susan Sontag, el tiempo entre costuras, el cómic femenino en España, etc.
  • Monografías especializadas como “La violencia doméstica a juicio: todo lo que necesita saber”, “Género e interculturalidad”, “Mujer, sexualidad internet y política”, “Mujeres, tecnología y desarrollo”, “Representación mediática de la violencia de género”, “La vejez femenina en la antigua Roma”, etc.

Todo esto y muchas actividades más se realizan siguiendo el Objetivo 5 de la Agenda 2030 (Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas) en colaboración con la Fundación Camilo José Cela.

Post Author: habitant

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *