Site Loader

Leticia León, profesora de psicología de la Universidad Camilo José Cela, ha sido recientemente galardonada con el Premio UCJC 2021, en la categoría “Excelencia en Investigación” por su proyecto de investigación en relación con la mejora del bienestar y calidad de vida de las personas con enfermedades crónicas.

Gracias a la entrevista a Leticia León en el podcast “VII Simposium Felipe Segovia”, hemos podido conocer un poco más a la galardonada desde un punto de vista más personal y todo el proceso de su trabajo.

¿A qué se dedica Leticia León en la UCJC?

Leticia León imparte actualmente docencia en el grado de psicología y enfermería, que pertenecen a la facultad de salud de la UCJC. 

¿Cuál es su área de investigación?

Desarrolla su actividad en los campos de psicología de la salud y epidemiología clínica enfocado en la calidad de vida, en el área de las enfermedades crónicas.

Trabaja además en el Instituto de Investigación socio-sanitario del Hospital Clínico Juan Carlos de Madrid.

¿Consiguió alcanzar todos sus objetivos?

Los objetivos que se había marcado Leticia León entorno a sus proyectos de investigación se vieron obligados a cambiar por la llegada del COVID-19. Por lo tanto, fue muy difícil para ella compaginar muchos de los ensayos, se tuvieron que prorrogar estudios, tuvo que aparcar algunos proyectos…

La pandemia les obligó a realizar un estudio más exhaustivo sobre cómo estaba afectando este virus a los pacientes con enfermedades crónicas. Al final tuvieron que trabajar en ambas áreas uniendo los proyectos que ya habían realizado con los nuevos cambios de la pandemia.

¿Qué trayectoria tiene como investigadora?

En estos años ha aumentado el número de publicaciones en revistas científicas internacionales de alto impacto, incluyendo una con un factor de impacto de más de diecinueve. Estos indicadores sirven un poco para para reconocer y representar el trabajo que se ha llevado a cabo.

Además de las publicaciones, también ha realizado proyectos de investigación competitivos, tanto internacionales como como nacionales. Dos de los proyectos han sido de carácter internacional y otros cinco proyectos de carácter nacional, y todos ellos están asociados a esta misma línea de las enfermedades crónicas, de aspectos psicológicos y de calidad de vida.

¿Qué supone este premio para la reciente galardonada?

En palabras de Leticia León, “supone el gran apoyo que nos ha dado la universidad desde el primer momento, no solo en la labor docente, sino que además ha cubierto nuestras necesidades de investigación cuando nos hemos visto sobrepasados. Por ello este premio supone un reconocimiento a todo este apoyo por parte de la universidad y todos los esfuerzos que hemos hecho para llegar hasta aquí”.

Post Author: Paula Robledano Sanz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *