Desde la Fundación UCJC colaboramos con la Universidad Camilo José Cela en el fomento de una educación holística integrada en las necesidades de la sociedad del siglo XXI. En ella destaca la importancia del desarrollo de competencias transversales a través de la creación de contextos de enseñanza y aprendizaje interactivos y centrados en el alumno.

 

Nuestro objetivo es apoyar el papel de la educación más allá de la evolución de los conocimientos y las competencias cognoscitivas para construir valores, competencias socio-emocionales y actitudes entre los alumnos, que pueden facilitar la cooperación internacional y promover la transformación social.

“Una de las cosas más difíciles no es cambiar la sociedad, sino cambiarnos a nosotros mismos”

Nelson Mandela

“We represented the Sfera project, with a Spherical pattern, since it symbolizes a uniform and homogeneous set in which any radius of action is equidistant from its Centre. At the same time, it represents light as the sphere of the Sun and moon illuminate day and night respectively “.

SFERA EXPERIENCE

Lanzamiento en el curso académico 2020-2021

SFERA Experience es la plataforma online de la Fundación UCJC para el impulso de la Innovación Socioeducativa de la Universidad Camilo José Cela. Su misión es brindar al estudiante una experiencia internacional única, a través de la cual podrá colaborar en equipos interdisciplinares en la resolución de retos sociales que contribuyan al impulso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La plataforma congregará a universidades de toda Iberoamérica que competirán en la resolución de dichos retos a través del desarrollo de propuestas de emprendimiento social mediante un enfoque participativo de acción-investigación.

VOLUNTARIADO DE CONOCIMIENTO – RAC

El Voluntariado de Conocimiento pone al servicio de la sociedad el saber de la Comunidad UCJC buscando el desarrollo de experiencias para la transformación personal y social. Para ello la Fundación UCJC, en colaboración con diversos tipos de organizaciones, ha desarrollado múltiples líneas de actuación tanto a nivel local como internacional, a través de las cuales personal y alumnado de la UCJC tienen la posibilidad de colaborar en la resolución de las necesidades de nuestro entorno glocal a partir de la puesta en acción del conocimiento propio de sus disciplinas.

Para que nuestros voluntarios internacionales desarrollen las competencias necesarias para afrontar la realidad que vivirán en esos nuevos entornos, profesores de la UCJC expertos en las áreas de enfermería, psicología y ciencias de la actividad física y el deporte han creado un Curso de Formación de Voluntariado que imparten anualmente.

MIMUN: MADRID INTERNATIONAL MODEL UNITED NATIONS

Los Modelos de Naciones Unidas (Model United Nations, MUN) son proyectos liderados por estudiantes en universidades y colegios de todo el mundo que buscan fomentar el espíritu crítico y la adquisición de principios, valores y mecanismos para la resolución pacífica de conflictos, mediante diferentes técnicas de debate y negociación.

MIMUN es la iniciativa liderada por alumnos y profesores de la Universidad Camilo José Cela y coordinada por la Fundación UCJC. En MIMUN participan alumnos de universidades nacionales e internacionales para debatir y negociar simulando a los representantes de los países miembro en los diversos órganos del sistema ONU. Los estudiantes deben ponerse en la piel del delegado del país que les ha tocado representar y encontrar soluciones a problemas concretos que forman parte de la agenda internacional.

Los participantes definen MIMUN como un espacio dedicado a la tolerancia, la empatía y la diversidad. “Una oportunidad de crecer y de demostrar que nosotros, los jóvenes, somos capaces de resolver los problemas del mundo”.

DIPLOMA SUPERIOR EN COMPETENCIAS SOCILABORALES

Este proyecto refleja el compromiso de la Fundación con la diversidad y tiene como objetivo mejorar la vida de las personas con discapacidad intelectual.

El plan de estudios promueve una formación integral centrada en la persona y propone asignaturas como: auto conocimiento, habilidades funcionales laborales, comunicación 360º, TIC, inglés básico en el trabajo, emprendimiento e intraemprendimiento o búsqueda activa de oportunidades profesionales.

El título se complementa con actividades propias de la vida universitaria. Algunas de las actividades más destacadas en las que los alumnos podrán participar son: La Colmena, Vive tu Universidad, Clubes y Actividades Deportivas entre otras.

Programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo y la Fundación Once.